- Basado en el respeto al niño y su
capacidad de aprender y utilizar la libertad a partir de los años de
desarrollo.
- A través de su práctica
profesional llegó a la conclusión de que los niños «se construyen a sí
mismos» a partir de elementos del ambiente.
- Desarrolló su método a través de
ensayo y error de las acciones de los niños.
- El método Montessori se
caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple,
real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los
niños.
- El aula Montessori reúne niños de
tres edades distintas: menores de 3 años, de 3 a 6 años, de 6 a 9 años y de 9
a 13 años.
- La mente de los niños posee una
capacidad maravillosa y única: la capacidad de adquirir conocimientos
absorbiendo con su vida psíquica.
- Para la Dra. Montessori todo
educador debe "seguir al niño", reconociendo las necesidades
evolutivas y características de cada edad, y construyendo un ambiente
favorable, tanto físico como espiritual, para dar respuesta a esas
necesidades.
- Los materiales Montessori
permiten a los niños investigar y explorar de manera individual e
independiente. Posibilitan la repetición, lo que promueve la concentración.
|
- La tarea central de Freinet es construir autonomía,
inteligencia, conocimientos, trabajo solidario.
- Freinet, luchaba por una educación por el trabajo, una escuela
del pueblo y una pedagogía popular y moderna.
- En la escuela nueva, propone la expresión libre de los niños.
- La escuela activa de Freinet pare de la actividad del niño y
la actividad estrechamente vinculada con el medio.
- El niño con sus necesidades, propuestas espontaneas,
constituye el núcleo del proceso educativo y la base del método de educación
popular.
- La labor del maestro se limita a ayudar a avanzar.
- Freinet dice que el origen del conocimiento no es la razón
sino la acción, la observación, la experimentación y el ejercicio.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario