ESCUELA DEL TRABAJO
1)
Colegio Nacional de Educación Profesional Tecnica (CONALEP)
A través de estos años hemos perfeccionado nuestro
modelo educativo para ofrecer las mejores carreras a nivel técnico profesional
con un enfoque humanístico.
Su objetivo principal se orientó a la formación de
profesionales técnicos, egresados de secundaria. En 1993 el decreto se reforma
para abrir las expectativas en materia de capacitación laboral, vinculación
intersectorial, apoyo comunitario y asesoría y asistencia tecnológicas a las
empresas.
·
Producción y Transformación
·
Mantenimiento e Instalación
·
Tecnología y Transporte
·
Salud
·
Electricidad y Electrónica
·
Contaduría y Administración
·
Turismo
Misión
El Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica, tiene como Misión, formar mediante un modelo basado en competencias, a
Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller, capacita y evalúa
con fines de certificación de competencias laborales y servicios tecnológicos
para atender las necesidades del sector productivo del país.
Visión
El Colegio
Nacional de Educación Profesional Técnica es una Institución líder en la
formación de Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller en
México, que cursan programas reconocidos por su calidad y basados en el modelo
mexicano de formación dual, egresan con competencias laborales y valores
sociales que les permiten ser competitivos en el mercado laboral y continuar
estudios superiores.
El CONALEP
es reconocido como centro de capacitación, evaluación y certificación de
competencias laborales y servicios tecnológicos, contribuye a elevar la
productividad y competitividad del país.
2)
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del
estado de México (CECYTEM)
El Colegio se consolida como una Institución de
principios, valores y de vanguardia, cuya finalidad es formar jóvenes a través
de una educación integral y de gran calidad, capaces de adaptarse y cubrir las
necesidades de una sociedad cambiante.
Objetivos
·
Promover un mejor aprovechamiento social de los
recursos naturales y contribuir a su utilización racional.
·
Reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje con
actividades curriculares y extracurriculares debidamente planeadas y
ejecutadas.
·
Promover y difundir la actitud crítica derivada de
la verdad científica, la previsión y búsqueda del futuro con base en el objeto
de nuestra realidad y valores nacionales.
·
Promover la cultura estatal, nacional y universal,
especialmente la de carácter tecnológico.
·
Realizar programas de vinculación con los sectores
público, privado y social que contribuyan a la consolidación del desarrollo
tecnológico y social de ser humano.
CARRERAS:
·
Animación digital
·
Construcción
·
Diseño gráfico
·
Electricidad
·
Electrónica
·
Enfermería general
·
Laboratorio clínico
·
Laboratorista químico
·
Logística
·
Mecatrónica
·
Maquinas
·
Trabajo social
·
Ventas
·
Preparación de alimentos y bebidas
3)
Dirección General de Educación Tecnológica
Industrial (DGETI)
La Dirección General de Educación Tecnológica
Industrial es una dependencia adscrita a la Subsecretaría de Educación Media
Superior (SEMS), dependiente de la Secretaría de Educación Pública que ofrece
el servicio educativo del nivel medio superior tecnológico.
Tenemos como objetivo formar bachilleres técnicos y
técnicos profesionales que desarrollen, fortalezcan y preserven una cultura
tecnológica y una infraestructura industrial y de servicios que coadyuven a
satisfacer las necesidades económicas y sociales del país.
OFERTA EDUCATIVA ASPIRANTES
·
Administración de Recursos Humanos
·
Arquitectura
·
Contabilidad
·
Dietética
·
Diseño de Modas
·
Diseño Gráfico Digital
·
Diseño Industrial
·
Electricidad
·
Electrónica
·
Enfermería General
·
Guía de Turistas Trilingüe
·
Máquinas Herramientas
·
Mecatrónica
·
Medios de Comunicación
·
Preparación de Alimentos y Bebidas
·
Puericultura
4)
Centros de Bachilleratos Tecnológicos (CBT)
Los centros de bachilleratos tecnológicos (CBT) son planes de educación media superior
técnica que constituye en una opción para los alumnos egresados de educación
media básica (secundarias generales, secundarias técnicas y telesecundarias),
continúen preparándose para enfrentar los retos del futuro.
Estas escuelas ofrecen estudios de formación
bivalente (preparatoria y una carrera técnica a la ves) por lo tanto quienes concluyen tienen las
siguientes alternativas.
Ø Solicitar
su ingreso a la educación superior (universidades, politécnico, tecnológicos)
Ø
Incorporarse al ámbito laboral como técnico
Ø Acceder a
ambos aspectos
5)
Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el
Trabajo Industrial (ICATI)
El Instituto de Capacitación y Adiestramiento para
el Trabajo Industrial (ICATI), tiene como objetivo principal promover acciones
de capacitación que permitan a jóvenes y adultos del Estado de México, obtener
conocimientos, desarrollar habilidades y destrezas en cursos Técnicos,
administrativos y de servicios.
Así mismo se atienden necesidades del sector
empresarial, a través de los recursos especializados que favorezcan la
productividad de sus trabajadores.
ÁREAS DE CAPACITACIÓN
Capacitación a Comunidades: La finalidad de esta
capacitación, es desarrollar habilidades y destrezas en la población de las
diferentes comunidades interesadas en fomentar su superación personal, apoyar a
la economía familiar o bien auto emplearse.
Capacitación a Empresas: La capacitación se otorga
a la medida de las necesidades de los sectores público, privado y social y cuyo
objetivo primordial es el de desarrollar las habilidades y destrezas de los
trabajadores, incrementando su eficiencia productiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario